La red social de Facebook que inicio con un simple medio
de comunicación entre los estudiantes de Harvard, hoy es un fenómeno mundial. Con
más de 1000 millones de usuarios en el mundo, Facebook, ha pasado a ser nuestra
realidad virtual.
El impacto de esta red social inicio en la universidad de
Harvard como medio para que los estudiantes pudieran hablar libremente y
expresar sus opiniones y sentimientos. No tardo mucho para que se extendiera
por toda la Unión Americana y más tarde por todo el mundo.
México es de los países que encabeza la lista de usuarios
de Facebook. Siendo el país de habla hispana con más usuarios. En México hay 20,
571,940 usuarios hombres en esta red social. Mientras que en mujeres la cifra
es de 20, 306,960 mujeres. Se podría decir que aproximadamente hay unas 40,
878,900 personas subscritas a la red social. La población de México es de
112.336.538.
La cantidad de información y contenido de Facebook
simplemente en fotos hay unas 5 mil millones de fotos de usuario. Lo que abarca160
terabytes de almacenaje.
La gente que más recurre a esta red social son los
adultos y los jóvenes de entre 18 y 34 años de edad. Ósea el 52% de los
usuarios. Mientras los menos interesados son los adultos mayores de 55 a 64
años ocupando solo un 5% de los usuarios.
A pesar de las críticas y demandas podemos decir que la
popularidad de Facebook sigue en aumento. Al grado de hipnotizar y esclavizar nuestra
alma con una realidad virtual. Ha habido casos de que gente ha sufrido ataques epilépticos
por el uso sin pausa de la red social. Incluso de una mujer que mato a su bebe
al agitarlo bruscamente debido a que este último no dejaba de llorar y no
dejaba concentrarse a la madre que estaba jugando Farnville.
Sin embargo su posición en popularidad se ve ampliamente
superada por You Tube.
YouTube una de las páginas web con una amplia popularidad
en el mundo. Con sus más de 120, 000,000
de videos subidos. Aunque es una cifra aproximada ya que el número de videos
subidos cambia constantemente.
YouTube Inc. fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y
Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se
conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chad
como diseñador. De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de YouTube surgió ante
las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante
una fiesta en San Francisco.
La idea original de Karim era crear una página de citas,
donde las personas pudiesen calificarse en base a sus vídeos. Karim reconoce
haber sido influenciado por un sitio de citas llamado HotorNot.com (‘¿Sexy o
no?’), donde los usuarios podían cargar fotos suyas, que luego eran calificadas
por otros usuarios.
El dominio fue activado el 15 de febrero de 2005, y el 23
de abril fue cargado el primer vídeo, Me at the Zoo (‘Yo en el zoológico’). Sin
embargo, los creadores se percataron rápidamente de que los usuarios cargaban
toda clase de vídeos, dejando atrás la idea original.
La música es la que lleva la delantera en videos subidos.
Abarcando 20%. Le sigue entretenimiento 15% personas/blogs 14%, comedia 13%, deportes
7%, educación 6%, automovilismo 5%, películas 5%
La fuente de los videos -- amateur 80%, profesional 15%,
comercial/corporativos 5%. El tiempo requerido para mirar todos los videos es arriba
de 600 años. (Puedes empezar ahora)
La ilegalidad también llego a YouTube una de la políticas
de la empresa es la de videos con derechos de autor cosa que no sucede ya que
la mayoría de los usuarios ha violado derechos. Sin embargo no ha habido ningún
encarcelado hasta ahora. El porcentaje de videos que violan los derechos de
autor es arriba del 12%.
El uso de la redes sociales en el periodismo es un arma
de dos filos ya que no podemos fiar ¿nos de los que dice, muchos periódicos de
renombre han cometido el error de basar sus fuentes en buscar por medio de las
redes sociales. Cualquiera tiene acceso a ellas y cualquiera puede publicar lo
que sea.
Obama se dirigió a la comunidad estudiantil en 2009
diciendo "Tengan cuidado con lo que suban a Facebook". Quizá no todos
hemos tenido la cultura apropiada del uso de esta red. El presidente de los
Estados Unidos en uno de los autores que manifiestan el uso de las redes
sociales.
Las redes sociales y el poder del internet han influido
mucho en la popularidad de Obama. Tanto en YouTube, Twitter, Facebook entre
otras, podríamos decir que si se pudiera votar por internet Obama ganaría
simplemente los videos de Obama fueron vistos por 98.7 millones de personas en
YouTube, en un total de 14 millones de horas, que en medios convencionales
habrían costado entre 80 y 120 millones de dólares. Por medio de Facebook, 2.3
millones de personas se definieron como amigos del candidato y tres millones de
personas donaron cerca de 600 millones de dólares, en contribuciones pequeñas.
Jamás hay que subestimar el poder del internet y todo lo
que nos ofrece.